El podenco andaluz es una raza canina originaria de España, especialmente Andalucía. Estos perros son similares a otras razas ibéricas como el podenco ibicenco, el podenco portugués, el podenco Canario o el maneto.
Cómo reconocer un podenco andaluz
Índice
A pesar de ser una raza antigua nativa de la peninsula Iberica, no fue hasta 1990 que ingresó al mundo de la cinología oficial con la formación de un club de razas para promover el desarrollo de estándares de raza. Phillipe Bloque-Rentón y sus amigos de la facultad de veterinaria de la Universidad de Córdoba realizaron el trabajo de investigación necesario para concretar la raza; Su estudio, presentado en el segundo Simposium de las razas caninas españolas en 1992, fue reconocido por la Real Sociedad Canina de España (Real Sociedad Canina Española, RSCE) en abril de ese año como un estándar de raza definitorio.
En España, los podencos andaluces se incluyeron dentro del Grupo V – Tipos Spitz y Primitivo, en la Sección 7, Tipo Primitivo – Perros de caza. Sin embargo, la raza no está reconocida ni por la Fédération Cynologique Internationale (FCI) ni por ninguna otra asociación internacional de razas de perros, debido al gran número de coincidencias con el estándar portugués de Podenco, un hecho que pone en duda su pretensión de ser considerada una raza separada. En enero de 2015, el sabueso andaluz fue reconocido a nivel nacional en Alemania.
Variedades del podenco andaluz
Como en otros tipos de podencos el podenco portugués, el podenco andaluz se presenta en tres tamaños (grande, mediano y pequeño) y con tres tipos de pelaje (de pelo duro, de pelo largo y liso). Esta combinación de factores puede resultar en nueve variedades diferentes. También hay una variedad enana derivada de estos podencos de la region de Andalucia de pelo corto de tamaño mediano o pequeño, llamado Maneto por sus patas cortas y robustas, que la RSCE ha aceptado provisionalmente como una raza distinta.
Características del podenco Andaluz
Los podencos andaluces, al igual que otros perros de caza, tienen una excelente vista, oído y olfato, lo que los convierte en buenos cazadores, a menudo empleados para cazar conejos. Andaluces y otros perros forman el corazón de las rehalas (grupos de 20 a 24 perros de caza) del centro y sur de la Península Ibérica; los perros medianos y pequeños buscan ciervos o jabalíes, mientras que los perros más grandes se utilizan para atacar a las presas.

Una de las funciones más típicas de este tipo de podenco era la del llamado “quitador”, acompañando a las colleras de galgos españoles durante la caza de liebres. El trabajo del quitador consistía principalmente en sacar las liebres de su casa o escondite y matarlas; luego, junto con los galgos, recuperándolos para el dueño. En los cortijos andaluces, los podencos más grandes se utilizaban como perros guardianes y los podencos más pequeños se utilizaban para matar roedores.
- Pelo corto o liso: 2 cm. por +/- 1 cm. Cabello duro: 5 cm. Cabello. por +/- 1 cm. Cabello largo: 8 cm. Cabello. por +/- 2 cm.
- Textura: El pelo liso o corto al tacto es áspero y asentado. El cabello duro o delicado es áspero.
- El cabello largo o el cabello a base de tacto es sedoso. Tanto en el asiento como en el sur, elperro está cubierto de mucho pelo por todas las regiones del cuerpo presentándose mucho más corto en las extremidades y orejas. Destacando la falta de su pelo.
- Color básico: El recubrimiento es blanco o canela, o está hecho de ambos colores. El color blanco se presenta en sus variaciones plateadas, mates y marfil; y la canela puede variar de clara a canela.
- Colores admitidos: Canela y crema.
- Colores no admitidos: El resto de los colores.

Cuidados de este podenco
El podenco andaluz es una mascota que, por su tamaño, puede vivir en apartamentos o pisos … en definitiva, en viviendas pequeñas. Pero es muy importante que además de cubrir sus necesidades básicas de alimentación (piensos de calidad), vacunación y entrenamiento, (aprende los cuidados del podenco andaluz)le lleven a hacer ejercicio a diario, porque muchos individuos de esta raza tienen mucha vitalidad. En realidad, si eliges debes acudir a un club deportivo canino, donde además de mantenerte bien informado acerca de adiestramiento y educación canina puedes aprender a convivir con otros perros y humanos.
Por lo demás, su bienestar es realmente saludable. Puede tener, como cualquier otro perro, escalofríos o sentirse mal en cualquier momento, pero no puede evitar nada, al menos en gran medida, con un buen programa de salud, una dieta de alta calidad que no contenga cereales, ejercicio diario y afecto.
Las necesidades alimentarias de mantenimiento se han calculado en 1.350 kcal diarios para los machos y 1.200 kcal diarios para las hembras. En los ejemplares que salen de cacería o hacen algún tipo de actividad explosiva en su día a día estos valores deben duplicarse. Si no es probable que adelgacen bastante. Debido a su ímpetu ilimitado, puede ser empujado a trabajar más allá de su aptitud física, por lo que es mejor alternar la caza o la actividad que realices con bastantes descansos.
Temperamento
Su temperamento es de gran intelecto, nobleza, sociabilidad y aún alerta. Respuestas justas a estímulos que sugieran un carácter vivo y equilibrado. Realmente dulce, y con bajos niveles de estrés es un perro muy apegado a su dueño y que puede hacer cualquier cosa que se proponga.
Aunque sea un perro nacido para la caza como puedes ver en nuestra página también pueden realizar todo tipo de actividades dentro de las disciplinas caninas.
Libros sobre el podenco andaluz