¿Tienes un podenco ibicenco y no sabes cómo cuidarlo? ¿Conoces la historia de este podenco de talla grande? Continua leyendo para no perderte todos los detalles.

Historia del podenco ibicenco
Índice
Aproximadamente hace unos 3.000 años, los fenicios llevaron unos perros de origen egipcio hacia las Islas Baleares. Ibiza es una de estas islas situada frente a la costa mediterránea española. Los isleños usaban gran cantidad de estos perros, en manadas para la caza de los conejos. Para estos la caza no era pura supervivencia al no disponer de grandes recursos en la escarpada isla. Si no cazaban pasaban hambre por este motivo los podencos ibicencos son unos de los podencos con más instinto dentro del grupo de los podencos. Muchos siglos hasta la actualidad los ibicencos son tenaces corredores con excelentes cualidades para la caza del conejo a diente.
Los podencos ibicencos son perros muy ágiles, de piernas largas desde los albores de la civilización. Mucha gente podrá reconocer sus rasgos en obras de arte del antiguo egipcio. El cuerpo esbelto y elegante mide a la cruz hasta los 72 cm en machos. Las hembras como es habitual en todos los perros suele ser algo más pequeña. De nariz rosada y color ámbar de ojos complementan con su pelaje canela, blanco mezcla de ambos.

Características físicas del podenco ibicenco
Esta hermosa raza de perro destaca allí por donde va. Puede llegar a los 25 kilos. El macho puede alcanzar los 72 cm aunque en general están entre los 66 y 72 centímetros. Las hembras por su parte pueden medir de 60 y 67 centímetros.
La trufa es de color claro, presentando un tono rosado. Ojos color ámbar, oblicuos pero no muy grandes. Orejas erectas y móviles le conciben un gran sentido del oído manteniéndose alerta ante cualquier sonido.
Cuerpo delgado, atlético y esbelto que le permiten alcanzar gran velocidad además de ser muy ágil. Patas largas y musculosas, cola larga en general baja.
Su pelaje puede presentar varias opciones. Tenemos individuos con pelaje liso, suave y brillante, mientras que otros son densos como una barba áspera. Los colores van desde el blanco hasta la mezcla de rojo con blanco.
Presenta mucha resistencia física y se adapta muy bien a cualquier clima mediterraneo.
Resiste casi cualquier tipo de clima. Su cuerpo es muy delgado y alto, lo que hace que sea muy observado porque llama la atención su cuerpo muy bien tonificado.
Cuidados del podenco ibicenco
Nutrición: El podenco ibicenco no suele ser una raza propensa a tener intolerancias o alergias alimentarias. Aun así siempre se recomienda alimentarlos con una comida de calidad ya sea un buen pienso o dieta BARF. Aléjate de los piensos de supermercados que su fabricación está basada en cereales. Debes de tener en cuenta si es cachorro, adulto o anciano para adaptar la dieta e incluso añadir ciertos suplementos según esta. Si no sabes por dónde empezar consulta con tu veterinario que seguro te orientará bien sobre la alimentación de tu podenco.
Baños y peluquería: No suele necesitar mucha atención. Con 3 o 4 baños al año será suficiente. Ten en cuenta que a los perros no se les debe de bañar en exceso. Esto es perjudicial para su pelo y piel por lo que solo se bañara cuando sea estrictamente necesario. En cuanto al cuidado del pelo se recomienda cepillar de 2 a 3 veces por semana para evitar la suelta excesiva del pelo muerto por toda la casa.
Ejercicio: Aunque sean perros muy atléticos no necesitan de mucha actividad. Con sus paseos normales y de vez en cuando poder ir al campo podrá tener esta parte satisfecha.
Entrenamiento: Antes de comenzar a enseñar algo mas en detalle se debe de entrenar la llamada, a casi todas las clases de podenco les cuesta un poco tener una llamada fiable por cuanto antes empieces a entrenarla mejor. Es una raza muy inteligente que presenta muchas cualidades y habilidades para el entrenamiento de diversas disciplinas caninas. Los podencos ibicencos destacan carreras con señuelos y rastreo.
Salud: Son generalmente perros sanos, aunque pueden presentar algunas enfermedades asociadas a la raza. Estas pueden ser la displasia de cadera, enfermedad ocular, tiroiditis autoinmune y sordera congénita.
Consejos
Si adoptas un podenco ibicenco ten mucho cuidado las primeras veces que pasees con el y busca algún arnés de seguridad para que no pueda escaparse. Debido a las condiciones de donde vienen serán perros con escasa o nula socialización por lo que tendrá muchos miedos y podría reaccionar huyendo. Si no sabes como actuar te recomiendo que contactes con algún educador de la zona para que pueda orientarte como ayudarle con sus miedos.
Antes de decidirte a adoptar un podenco ten en cuenta que algunos de ellos no se podrán soltar nunca debido al alto instinto de caza y a sus niveles de miedo.
Por el contrario si tienes la suerte de empezar de cero con un podenco ibicenco desde cachorro haciendo una socialización adecuada no presentara problemas con otras personas, perros o situaciones.