El podenco xarnego, es un variedad de podenco de la zona de España de la Comunidad Valenciana. Como es habitual en los podencos. Este tipo de podenco posiblemente sea el más antiguo de los peninsulares. Tiene un marcado carácter cazador pulido con el paso de las generaciones puesto que se fueron seleccionando los ejemplares que mas predisposición tenían para la caza. Se trata de un perro rastreador con una gran capacidad para seguir el olor del conejo o de otras piezas de caza menor. Lleva poco tiempo como raza reconocida aun no se ven fuera del entorno de la caza aunque como cualquier podenco se adapta a la perfección a la vida hogareña.
En el año 2013 el Podenco Xarnego Valenciano fue reconocido como Grupo por la Real Sociedad Española además de ser también reconocido raza oficial española.

Características físicas del podenco xarnego
Índice
Su esperanza de vida se sitúa en torno a los 10-12 años. Este podenco es de tamaño mediano-grande. La altura a la cruz varia de los 50-60 cm en machos y un poco menos en las hembras. El peso se sitúa aproximadamente entre 18 y 25 kilos. Es armónico, rustico y presenta una estructura compacta. Las orejas de tamaño mediano se presentan en posición vertical. En cuanto al pelaje puede presentar tres tipos, el liso, el sedeño y el duro. Los colores que puede presentar el manto van en los colores clásicos de los podencos con predomino del rojo, a veces se presenta el negro o chocolate. Pueden ser monocolor o estar mezclado con blanco.
Perro inteligente, noble, sociable y como todos los podencos siempre alerta. Forman un gran vinculo con su dueño
Función del podenco xarnego
La función de esta raza es la caza del conejo en todo tipo de terrenos. También en otras animales de caza menor. Incluso los ejemplares mas grandes se ve como podenco de rehala en caza mayor. Cuenta con un excelente oído y olfato. Perro muy resistente y valiente. Es una raza de caza muy polivalente.
En la actualidad existe muchas personas que cazan con el xarnego valenciano. Este podenco tiene un gran disfrute en el rastreo. Es capaz de seguir rastros mas difusos de conejos desde muy joven. Incluso desde cachorros ya se le ve las maneras y las aptitudes para la caza.
¿Cómo cuidar a un podenco xarnego?
No presenta ningún cuidado especial. Tanto su cuidados como su educación debe de satisfacer sus necesidades. Como compañero de piso también es un buena elección como todos los podencos. Necesita sus paseos de calidad, si puedes ir al monte a disfrutar junto a el mejor. Algo a tener en cuenta y común a todos los podencos es trabajar la llamada ya que pueden perderse a la hora de seguir rastros. Así mismo mucho cuidado donde lo sueltas por si fuera peligroso. No lo sueltes a no ser que sepas seguro que va a acudir a la llamada o suéltalo solo en lugares seguros.
Como en todos los perros una buena alimentación le alejara del veterinario por lo que siempre es buena idea darle un buen pienso o incluso mejor darle una dieta cruda natural.
En cualquier perro la estimulación mental o enriquecimiento es fundamental para que se desarrolle correctamente. Los juegos le olfato le encantaran sin olvidar quizás de enseñarle alguna habilidad u obediencia básica siempre con refuerzo positivo.
En cuanto a su higiene no deberás de hacer nada especial. Puedes bañarlo una o dos veces como mucho al año. Los podencos son perros muy limpios. Asegúrate de elegir un champú adecuado para perros. Si el xarnego es de pelo largo se recomienda cepillarlo una vez al día. Esto ayudara a no tener pelos por toda la casa al eliminar el pelo muerto que de todas formas se caería solo por todos lados. Si lo llevas con frecuencia al campo usa pipetas o collares contra parásitos como garrapatas y pulgas, y no te olvides de protegerle frente a los flebótomos culpables de la leishmaniosis canina. Es un mito ampliamente extendido que los podencos son inmunes a esta enfermedad cuando es algo falso.